Transcurría plácido el mes de abril, entre consultas,
quirófanos, charlas y congresos. Ya al final de la jornada, cuando parecía que
lo tenía todo controlado, los powerpoints listos y la entrada de Dermapixel
escrita y maquetada, me disponía a apagar el ordenador cuando llegó una
notificación de Whatsapp de una amiga. El mensaje iba con foto, así que me
volví a poner en modo dermatológico, de modo que no me extrañó ver un culete al
abrir la imagen. ¡Viva la teledermatología informal! Mi amiga tiene un hijo de
2 años que se llama Oleguer y, aunque la foto no tenía demasiada calidad, se
apreciaba perfectamente un eritema bastante intenso en la zona perianal.
![]() |
Así que, pediatras, yo os invoco. Porque para vosotros está chupado, pero esto es un blog de dermatología cotidiana y estamos en verano, así que hoy lo ponemos facilito. El miércoles volveremos por aquí a explicar el desenlace, como siempre.
花見 (Tokyo) from Tom Peyrat on Vimeo.
HABRIA QUE DESCARTAR PATOLOGIA INFECCIOSA (ESTREPTOCOCO, LEVADURAS, PARASITOS) Y AGRESIONES/ABUSO.
ResponderEliminarDERMATITISPERIANAL - SDR. BABUINO ¿?
ResponderEliminarDermatitis estreptococica perianal?
ResponderEliminarParece un eccema, igual complicado por oxiuros. Empezaría con una crema de corticoides
ResponderEliminarEritema perianal x estreptococo
ResponderEliminarYo diría que es una dermatitis perianal estreptocócica.
ResponderEliminarDiagnóstico por cultivo de secreción perianal y tratamiento con penicilina o amoxicilina oral y mupirocina local