25 mayo 2016

Mastocitosis pediátrica tipo urticaria-papulosa: poco frecuente, pero visible

Las mastocitosis son un conjunto heterogéneo de trastornos pero que presentan un rasgo común: la proliferación de mastocitos en un órgano o tejido. La piel es el órgano que se afecta con mayor frecuencia. En cuanto a la edad de aparición, más de la mitad de los casos se inician en la infancia. Así, según la edad de comienzo hablamos de mastocitosis pediátricas y del adulto, de acuerdo al comportamiento clínico mastocitosis indolentes (afortunadamente la mayoría lo son) frente a las formas agresivas y de acuerdo con la existencia o no de afectación sistémica (sobre todo de médula ósea), mastocitosis cutáneas o sistémicas. Esta clasificación es un tanto artificiosa, ya que el mastocito se origina en médula ósea y por tanto conceptualmente todas serían sistémicas en origen.

Figura 1. Mastocitosis cutánea en placas. Foto: Dr. Azaña

Aunque la prevalencia exacta es desconocida (formas como la mastocitosis sistémicas sin afectación cutánea o mastocitomas solitarios pueden pasar desapercibidos), se estima en alrededor de 9 casos por 100.000. De acuerdo con la normativa europea se considera enfermedad rara cuando afecta a 1 de entre 2.000 personas, y por tanto la mastocitosis es una enfermedad rara; existen más de 6.000 enfermedades que cumplen este criterio, de modo que alrededor de 3 millones de españoles las presentan: consideradas en conjunto no son tan raras. Es un término no muy amable con el paciente: Tengo una enfermedad crónica, en ocasiones con riesgo vital y muchas veces de origen genético ¿y encima me dicen raro? Sin duda el llamarles enfermedades poco frecuentes sería más adecuado.

Las manifestaciones clínicas en la mayoría de los casos, se relacionan con la liberación de las sustancias que contienen estas células, los mediadores mastocitarios, de los que el más conocido es la histamina pero son muchos y con acciones diversas (triptasa y otras proteasas neutras, serotonina, heparina, citocinas y quimiocinas,…). Generalmente los síntomas, y por tanto la liberación de mediadores que los provocan, se producen por diversos desencadenantes, como el calor, estrés, fármacos, venenos de himenópteros (abejas) o la fricción de las lesiones. Esto último es la maniobra que realizamos en nuestra paciente: la fricción ligera con un objeto romo de una lesión de espalda desencadenó la urticación de la  misma. Es el conocido como signo de Darier, característico de las lesiones cutáneas de mastocitosis.

Tipos de mastocitosis según la OMS

Existen distintos tipos o categorías de mastocitosis, que de acuerdo con la OMS y las reuniones de consenso quedan recogidas en la tabla expuesta anteriormente. La mayoría de los pacientes, y sobre todo las formas pediátricas, presentan lesiones limitadas a la piel, mastocitosis cutáneas, y se pueden clasificar en 5 tipos:
  1. Máculo-papulosa, la que presenta Lucía, la forma más común, conocida también como urticaria pigmentosa. Son máculas o pápulas pigmentadas, parduzcas, que se urtican con la fricción.
  2. En placas, lesiones de mayor tamaño, típicas de la infancia y con buen pronóstico (Fig. 1).
  3. Nodulares o mastocitomas, únicos o en número escaso, también característicos de la infancia y en más de la mitad de casos congénitos (Figura 2). En niños menores de dos años en ocasiones se forman ampollas sobre estas lesiones tras la fricción.
  4. Mastocitosis cutánea difusa, forma rara, de inicio congénito o en las primeras semanas, en la que toda la piel está infiltrada por mastocitos, manifestándose como una eritrodermia incluso con ampollas generalizadas. La liberación de mediadores es masiva y puede determinar un compromiso vital. Poco frecuente, pero peligrosa.
  5. Y la mastocitosis cutánea telangiectásica, conocida también con el cultismo telangiectasia macularis eruptiva perstans, caracterizada por telangiectasias sobre base parduzca de predominio en tronco. Es una variante más típica de adultos.
Es una clasificación no definitiva, sin que se haya establecido de momento una correlación entre el tipo de lesión y el pronóstico, entendido como tendencia a involucionar o riesgo de afectación sistémica.

¿Cómo lo diagnostico? Las lesiones cutáneas son la clave y un dermatólogo experto diagnostica las mastocitosis cutáneas sólo con la clínica en más del 90 % de casos. La biopsia de una de las lesiones nos confirmará el diagnóstico. El diagnóstico definitivo de mastocitosis cutánea se fundamenta en la presencia de lesiones cutáneas típicas, estudio histopatológico que demuestra las infiltrados mastocitarios y ausencia de afectación sistémica. Para descartar esa afectación sistémica, además de la anamnesis y la exploración física, indicaremos pruebas complementarias como el hemograma y la bioquímica elemental, coagulación, una ecografía abdominal y la determinación de triptasa sérica total, mediador mastocitario cuyos niveles se relacionan con la carga mastocitaria total, y por tanto cifras más elevadas se relacionan con formas extensas de afectación cutánea y mayor riesgo de presentar síntomas por liberación de mediadores. En niños, y salvo casos con clínica muy intensa, visceromegalia abdominal, citopenias y/o cifras muy elevadas de triptasa sérica no se realiza estudio de medula ósea (que siempre se hace en adultos), por lo que en la mayoría de casos (prácticamente en todos, pues las formas agresivas son excepcionales en la infancia) nos quedamos con el diagnóstico de mastocitosis cutánea.

Figura 2. Mastocitoma solitario. Foto: Dr. Azaña

Y en cuanto al manejo, no existe un tratamiento curativo, por lo que el objetivo terapéutico será el control de los síntomas. Para ello es fundamental establecer unas medidas generales dirigidas a prevenir aquellas situaciones que pueden desencadenar la degranulación del mastocito. Como decíamos antes, es una enfermedad rara o poco frecuente, es decir, poco conocida, y el objetivo sería “hacer visible lo invisible”: que el paciente y su entorno, los médicos que habitualmente le tratan, la conozcan y sepan qué hacer en distintas situaciones. La información se da por escrito a los familiares, incluyendo protocolos de manejo (anestesia local, anestesia general,…). El Instituto de Estudios de Mastocitosis de Castilla-La Mancha ha elaborado esos protocolos que se pueden obtener de su página web (www.mastocitosis.org) o la de la Asociación Española de Mastocitosis (www.mastocitosis.com).
El tratamiento será individualizado dependiendo de la clínica, pero se emplean sobre todo los antihistamínicos orales tipo 1, sedantes o no sedantes, en pauta continua o a demanda. También en caso de que no respondan se usa un “medicamento huérfano” (destinado a tratar una enfermedad rara pero no comercializado por “razones financieras”, es decir, es útil pero barato y destinado a un número limitado de pacientes por lo que al laboratorio no le interesa, así de dura es la vida), el cromoglicato disódico, ya sea tópico formulado al 0,21-4% o vía oral (10-20 mg/kg/día, dividido en cuatro tomas con estómago vacío).

Pero bueno, el pronóstico en estas formas infantiles se considera benigno, y se resuelven alrededor de la pubertad la mayoría de los casos, aunque hasta el momento no se han identificado factores predictivos por lo que es necesario un seguimiento prolongado.

¿Qué pasó con Lucía?. La biopsia de una de las lesiones (con anestesia local, mepivacaína, fármaco seguro de acuerdo con los protocolos) confirmó el diagnóstico. La exploración como dijimos era normal, y los estudios analíticos también lo fueron, incluyendo cifras normales de triptasa sérica. Se proporcionó a los padres (¡¡y a su pediatra!!) los cuadernos de información y se indicó tratamiento antihistamínico con levocetiricina según peso. En el seguimiento (revisiones semestrales) todo sigue perfecto.
¡Espero que el próximo caso que os encontréis de mastocitosis ya no le llaméis enfermedad rara!

Bibliografía
  • Azaña JM, Torrelo A, Matito A. Actualización en mastocitosis. Parte 1: fisiopatología, clínica y diagnóstico. Actas Dermosifiliogr 2016; 107: 5-14.
  • Azaña JM, Torrelo A, Matito A. Actualización en mastocitosis. Parte 2: categorías, pron´sotico y tratamiento. Actas Dermosifiliogr 2016; 107: 15-22.
  • Torrelo A, Álvarez-Towse I, Escribano L. Childhood mastocytosis. Curr Opin Pediatr 2012; 24: 480-6.
Sólo me queda agradecer de todo corazón a José Manuel Azaña su desinteresada colaboración desde Albacete en la redacción de esta entrada y la anterior, para explicarnos de manera tan amena esta desconocida enfermedad. Espero que os haya gustado tanto como a mí. Y espero que os guste este timelapse de flores.

water lilies blooming - timelapse from Vincenzo Di Nuzzo on Vimeo.

5 comentarios:

  1. En el año 2003 se creó la Red Española de Mastocitosis (REMA), que viene efectuando un mas que excelente trabajo global. La creación de la Asociación Española de Mastocitosis (AEDEM), (www.aedm.org), ha representado uno de los mayores avances para el desarrollo de la atención a estos pacientes.
    Una referencia terapéutica poco habitual: http:// dx.doi.org/10.1016/j.jpeds.2012.08.035.
    Por ultimo una peculiar revisión sobre mastocitosis pediátricas, la efectuada en su tesis doctoral, plenamente vigente, por un autor ya conocido, mas por asuntos capilares, en dermapixel, la del doctor Sergio Vaño-Galvan. Saludos. Mas que interesante esta semana.

    ResponderEliminar
  2. Hace poco tuve una paciente con Mastocitosis sistemica en la consulta. Soy dentista. Aunque venía con la hoja de preparación en la mano (había que extraerle un premolar) no me quedé del todo convencida de que no fuera a pasar nada y la mandé al hospital. Que probabilidades de que puedan desarrollar una reacción aún haciendo la preparación hay? Gracias. Estupendo blog hasta para los no especislistas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Manuel Azaña26/5/16 17:51

      Las técnicas de anestesia loco-regional son procedimientos de elección en pacientes con mastocitosis. De acuerdo con los protocolos debe administrarse premedicación antimediadora (dexclorfeniramina, ranitidina, benzodiacepinas) y emplearse anestésicos tipo amida, los de mayor experiencia la mepivacaina y la bupivacaina. Según nuestra experiencia y la del Instituto de Estudios de Mastocitosis de Castilla La Mancha el riesgo, las probabilidades de liberación de mediadores es muy bajo, no hemos tenido nosotros ningún caso, considerándose un procedimiento seguro.
      Bibliografía:
      Protocolos específicos para situaciones de riesgo (CLMAST)
      Bonadonna et al Mastocytosis and Allergic diseases. J Inestig Allergol Clin Immunol 2014; 24:288-97.

      Eliminar
  3. Muchas especialidades encuentran perlas en este blog. Por supuesto los pediatras, como apuntas esta semana.Yo le añadiría además un alto "valor predictivo!!!". Cuando en diciembre hablabas de la "benignidad" del cuadro boca-mano-pie, salía una cepa aparentemente mas exótica, propia de Taiwan y China con una especial agresividad y tropismo neurologico, casi desconocida por la gran mayoria.Cinco meses despues este "personaje" ocupa no poco tiempo, en las consultas pediatricas. Me refiero por supuesto al enterovirus 71 y su aún presente brote epidémico en Catalunya. "Valores añadidos".Salutacions!.Q

    ResponderEliminar
  4. Aquí una que tiene mastocitosis sistémica... =)
    Pero tampoco me importa que se considere "enfermedad rara"

    Me lo diagnosticó un dermatólogo en su día. Me derivó a Toledo y la verdad es que el trato que me dieron ha sido siempre genial.

    (PD: también a mi dentista le dio miedo y me derivó al Hospital, pero si una persona no ha tenido problemas con anestesias locales, con una correcta premedicación, no debería pasar nada)

    ResponderEliminar

Éste es un blog dirigido a profesionales sanitarios y personas interesadas en la Dermatología. En ningún caso se atenderán consultas particulares (ver apartado de normas del blog).